viernes, 15 de mayo de 2015

El legado de Perón

El peronismo, más que un simple partido forma parte de una ideología política, ya que desde su culminación se puede decir que más de uno tomó sus posturas para fundar los propios. Si bien mucho se adjudicaron el provenir directamente del peronismo netamente, con el correr del tiempo se denota claramente que no lo son, que más bien contienen rasgos que el mismo Perón  odiaba, o simplemente terminó regalando lo que con sacrificio y voluntad se había podido obtener.

Desde su surgimiento como simple militar, mucho antes de la creación de su legado en 1945, Perón marcó un camino riguroso, si bien las medidas tomadas en ocasiones para llegar a su cometido fueron muy criticadas, vendría bien en este caso “el fin justifica los medios”, ya que todas las decisiones llevadas a cabo fue por permitir un mejor bienestar a las clases trabajadoras, por mal que les pese a muchas personas pertenecientes a la clase media alta, y por supuesto a las clases altas, por lo que la adquisición de mayores derechos y beneficios a los trabajadores no les era grato a gran parte de estos considerados opositores al legado peronista.



Luego de su culminación con el fallecimiento de Juan Domingo Perón en 1974 y el posterior golpe de Estado, nada vuelve a ser como antes, gobiernos que se sucedieron después de la toma de poder de los militares, se proclamaban ser leales a las políticas implementadas, a luchar por un mejor país, sin embargo hubo uno en particular que se dedicó a vender parte de lo que en su momento nos había dado distinción, como lo fue YPF, una empresa petrolera que nos daba la posibilidad de crecer y nos brindaba soberanía sobre nuestros propios recursos, sin mencionar otras empresas que se nacionalizaron, todo se iría al tacho al entregar con moño incluido a empresas extranjeras.

Parte de ese preciado legado, se fue obteniendo poco a poco, gracias a los intensos accionares del actual gobierno, que se puede decir lo más próximo al peronismo que se puede vivenciar, iniciado de la mano del ya fallecido Néstor Kirchner y su esposa, actual presidente, Cristina Fernández de Kirchner, que pese a las fuertes críticas que se presentan de parte de algunos medios, y de los partidos opositores, fueron los que lograron darle estabilidad a un país que se veía sumergido en una fuerte crisis, siempre apoyándose en algunas de las normas del peronismo, siempre del lado del pueblo.



Todos los gobiernos tienen sus políticas aceptables, y las que son rechazadas, hay quienes mienten y usan nombres inapropiados para autodefinirse, pero sin dar cuenta que realmente están lejos de formar parte de ese legado que Perón nos dejó, ese modelo de país al que se apuntó alguna vez, a ese bienestar social donde todos tengan derecho a formar parte y hablar sobre política, tanto hombres y mujeres, entre otras cuestiones a formar parte de un país trabajador unido por una nación. Suceda el gobierno que suceda, estas ideas, estos logros no se deben perder, son parte de nuestra historia, parte de nuestro eterno legado que nos dejó Juan Domingo Perón. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario